El transductor de ultrasonido, también conocido como sonda, es el dispositivo utilizado para producir la imagen de ultrasonido.
Consta de tres partes: el conector, el cable y la sonda. La diferencia entre unos tipos de transductores y otros radica fundamentalmente en las características de la sonda
(superficie de contacto, disposición de los cristales), acordes al uso que se precise. La sonda en su interior contiene una serie de cristales que, gracias al efecto piezoeléctrico, generan vibraciones que se emiten como ondas de ultrasonido.
En la actualidad las sondas electrónicas pueden ser de 4 tipos:
Transductor LINEAL
Se emplean para estudios poco profundos, con alta resolución. Genera una imagen rectangular. Emplea frecuencias entre 7,5 y hasta 20 MHz. Este transductor se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, tales como:
- Examen vascular
- Venopunción
- Tiroides
- seno
- Tendón
- Intraoperatorio, laparoscopia
- Imágenes foto acústicas, imágenes de cambio de velocidad ultrasónica
- Para medir el grosor de la grasa corporal
Transductores convexos
Los transductores de ultrasonido convexo también se conocen como transductores curvos debido a su disposición de cristal piezoeléctrico curvilineal.
Además, la forma del rayo es convexo. Este tipo de sonda es excelente para exámenes en profundidad. Sin embargo, la resolución de la imagen del transductor convexo disminuye a medida que aumenta la profundidad. Dichos transductores trabajan con una frecuencia de 2 a 6 MHz.
El transductor convexo es utilizado para estudios de:
- Abdomen
- Pelvis
- Obstetricia y ginecología
Por otra parte, un subconjunto de la familia de los convexos son los transductores microconvexos, los cuales tienen una superficie reducida y frecuencias más altas (de 5 hasta 11 MHz) que consiguen penetrar hasta 15 cms. Son utilizados generalmente en pediatría o veterinaria (pequeñas especies).
Transductor SECTORIAL
El origen del haz de ultrasonido es un punto único, permitiendo una mejor accesibilidad. Genera una imagen en abanico. Emplea frecuencias entre 2 hasta 6 MHz. Su uso es fundamentalmente para visualización de:
- Corazón
- Cerebro
- Abdomen con ventana intercostal
Transductor ENDOCAVITARIA
pueden ser lineales o convexos, por su morfología invasiva es implementado para estudio de tipo intrarrectal, intravaginal e intraesofágico. Emplean frecuencias entre 5 y 11 MHz.
Transductor volumétrico
Es implementado para obtener imágenes 3D / 4D, por medio de su motor especial. Su forma de aplicación consta e barridos continuos sobre el área que se quiera realizar el estudio, generando varias imágenes por segundo para obtener la captura con volumen en tiempo real. Es usado dentro de la ecografía prenatal.
Sondas o transductores especiales:
- Biplanos. Dos filas de elementos, lineales y microcónvex, situadas perpendicularemente.
- Lápiz Ciego. No genera imagen, solo captura señal doppler. Muy usados por los cirujanos vasculares para localización de vasos.
Existen otrás sondas, pero no son de uso cotidiano en las consultas de ecografía general ya que se implementan su uso durante una cirugía
- Transesofágicos: La sonda de ultrasonido se coloca en su esófago (el tubo que va desde la boca al estómago), para tomar las imágenes de su corazón. Puede ayudar a diagnosticar problemas cardíacos.
- Intracardiacos: permite visualizar las cavidades del corazón de manera invasiva.
- Intraoperatorios: son usados durante una cirugía para obtener imágenes de diversos órganos expuestos.