El uso de la ecografía en la medicina deportiva permite un diagnóstico inmediato y acorta la recuperación de los deportistas.

¿Cómo ayuda la Ecografía al deporte?

La ecografía es una técnica de imagen que, a diferencia de otras, permite realizar estudios dinámicos, aportando información para confirmar la presencia de lesiones prearticulares, como la rotura de los ligamentos laterales de la rodilla o las lesiones en los tendones del manguito rotador del hombro, según los expertos.

La ecografía en la medicina deportiva permite el estudio preciso de zonas anatómicas afectadas por una lesión inespecífica como la trocanteritis, definiendo exactamente el tipo de lesión y precisando el área de tratamiento para la infiltración guiada, para que, de esta forma, al detectar este tipo de lesiones de manera precoz, los periodos de recuperación puedan reducirse de meses a semanas.

En cuanto a las infiltraciones en las articulaciones de las rodillas, tobillo o pie, la ecografía es una técnica fundamental para garantizar el éxito de estas, como por ejemplo en el caso del tratamiento de la fascitis plantar, una lesión habitual entre los corredores que puede convertirse en crónica si no es tratada de manera rápida y eficaz.

¿Qué beneficios tiene la aplicación de la ecografía en las lesiones deportivas y traumatológicas?

Como hemos dicho, las operaciones con cirugía ecoguiada ultraminimamente invasiva evitan riesgos innecesarios respecto a la cirugía convencional, reducen el dolor y aceleran la recuperación de muchas lesiones.

Entre las ventajas o beneficios de la aplicación del ecógrafo en la medicina y cirugía tenemos:

  • Cirugía ambulatoria. El paciente no tiene que quedarse en el hospital
  • Incisiones mínimas de 1-2mm,
  • Evita la necesidad de isquemia (detención o disminución de la circulación de sangre en una determinada zona, que produce sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias nutritivas en la parte afectada.)
  • Reducción del dolor
  • Sin puntos
  • Sin cicatriz
  • Rápida recuperación
  • Movilidad de la zona operada y extremidades inmediatamente tras la operación
  • Cirugías simultáneas. Se pueden realizar varias cirugías a la vez en diferentes miembros
  • Sin contraindicaciones. Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo en ambos miembros.
  • No requiere de baja laboral en muchos casos, o sólo unos pocos días.